Entradas por Numismática Mayor 25

Los duros más escasos del CENTENARIO

Hola y bienvenidos de nuevo al canal de Numismática Mayor 25. En esta ocasión les queremos hablar de los duros más escasos del Centenario de la Peseta. Las monedas que comúnmente llamamos del Centenario de la peseta son monedas acuñadas en un periodo que abarca desde 1869 hasta 1931. “Duros” es la denominación que coloquialmente […]

MONEDAS DE ORO DEL REINADO DE ALFONSO XIII

Alfonso XIII nació a los pocos meses de haber fallecido su Padre, Alfonso XII, y hasta que no alcanzó la mayoría de edad con 16 años, su madre, María Cristina de Habsburgo, ejerció la regencia. Su reinado duró hasta 1931, año en que se instauró la 2a República. Durante este periodo disminuyeron las piezas acuñadas […]

Monedas de oro romanas: el aureo

En la Roma Republicana, previamente a la época de Julio César, se acuñaron monedas de oro esporádicamente y en pequeñas cantidades. En el contexto de la 2º Guerra Púnica se acuñaron las primeras monedas de oro, las cuales hoy en día muchos las demoninan estáteras y otros áureos, alrededor del 218-216 a.C., cuando Roma estaba […]

MONEDAS VISIGODAS EN HISPANIA: Reino de TOLEDO

Los visigodos (godos del oeste), al igual que los ostrogodos (godos del este), fueron pueblos germánicos envueltos en las grandes migraciones del comienzo de la edad media. Los primeros arrasaron Roma, pasaron a la Galia, estableciendo un reino en Tolosa (418-507 d.C.) y de allí fueron forzados a pasar a Hispania donde acabaron estableciendo otro […]